lunes, 16 de abril de 2018

El papel de la lengua oral en el aprendizaje

Hablar-escuchar, macrohabilidades propias de la Lengua Oral, posibilitan al estudiante la apropiación de conocimientos.

A partir de las conclusiones del último encuentro: “Las situaciones de comunicación oral y los saberes de los participantes” les proponemos:
producir un comentario en el que relacionen lo trabajado con la imagen , desde su experiencia personal.

19 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con casi todos los porcentajes que aparecen en la imagen!!!!

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con casi todos los porcentajes que aparecen en la imagen!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien Pamela: ¿En cuáles específicamente?¿Ponés ejemplos a partir de tu modo personal de aprender?

      Eliminar
  3. Hola, estoy de acuerdo con los porcentajes. El que me sorprende es el porcentaje que aprendemos leyendo, ya que desde mi punto de vista cuando mas conocimiento adquiero es cuando leo, podría decir que aprendo mas que discutiendo/debatiendo con otro.

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con lo que veo y leo en la imagen. A mi criterio aprendo mas escuchando y tomando nota, leyendo y haciendo un resumen. Le pondría un porcentaje mas a "de lo que leemos"

    ResponderEliminar
  5. Desde mi experiencia personal, aprendo más viendo y escuchando.
    Me sorprende el % que le corresponde a lo que aprendemos leyendo

    ResponderEliminar
  6. Me sorprendió mucho los porcentajes.
    Más el del 70% de lo que discutimos con otras personas y el 95 % de lo que enseñamos a otro.

    ResponderEliminar
  7. Hola.Desde mi opinión personal aprendo mejor en aquellas situaciones donde se da la lengua oral.

    ResponderEliminar
  8. Hola,me sorprendieron los porcentajes siempre crei q se comprendia mas leyendo que en clases orales... de igual a mi personalmente me queda más escuchando de un compañero que sabe del tema

    ResponderEliminar
  9. Hola, estoy de acuerdo con la mayoría de los porcentajes. Excepto el número que hace referencia a como aprendemos según lo que oímos porque en lo personal me parece la manera más práctica.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Hola, me sorprendieron los porcentajes, para mi es más practico la leer.

    ResponderEliminar
  12. Hola,para mi es mas fácil debatir entre todos o con algún compañero. Realmente me sorprende el porcentaje de lo que leemos.

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches, quede sorprendida por los porcentajes. Desde mi experiencia,puedo decir que me resulta mas practico leer y debatir con los demás, para corroborar que lo que leí lo comprendí.

    ResponderEliminar
  14. Me sorprendió el porcentaje de aprender el 10% de lo que leemos.
    Principalmente a mi se me hace mas fácil aprender leyendo y escuchando.

    ResponderEliminar
  15. Hola, están muy interesantes los porcentajes, en lo que respecta de mi opinión, se me hace más fácil aprender escuchando e intercambiando opiniones con un compañero.

    ResponderEliminar
  16. Hola, me parecieron muy acertados los porcentajes. En lo que a mi concierne es más práctico al escuchar y leer

    ResponderEliminar
  17. Hola, me parecieron muy acertados los porcentajes. En lo que a mi concierne es más práctico al escuchar y leer

    ResponderEliminar
  18. Hola, me parecieron muy acertados los porcentajes. En lo que a mi concierne es más práctico al escuchar y leer

    ResponderEliminar