La
escritura es una práctica que junto a la lectura nos atraviesa. Su
apropiación da cuenta del modo en que nos vamos insertando en el tapiz
que conforma la cultura.
En esta oportunidad les
proponemos reflexionar acerca del modo en que se produjo su proceso de
alfabetización, es decir cómo aprendieron a escribir y, a su vez cómo se
fue afianzando ese aprendizaje a lo largo de su escolaridad hasta
llegar a estos días.
Motivaremos las reflexiones con este testimonio recogido por la antropóloga Michéle Petit

“Les confiaré ahora un recuerdo, no sin emoción. Cada año viajo un
poco por Grecia, y hablo bastante bien el griego moderno. Un verano,
durante uno de estos viajes, conocí en el campo a una mujer de edad que
me contó su vida. Nació en una familia de diez hijos, y fue adoptada
muy niña por un tío que necesitaba una pastora. Pero era tan curiosa,
que la maestra rural consiguió que le dejaran ir unos meses a la
escuela, hasta esa mañana en que el tío fue a buscarla para mandarla a
pastorear cabras. Ella nos dijo: “ Y cada día de mi vida, en medio de
las bestias, dibujé en la tierra con un palito las letras de mi nombre,
para que el sueño no se las llevara.” Esta historia me parece
conmovedora. Se la confío solamente para recordar cómo puede uno
sentirse fuera del mundo cuando no ha podido apropiarse del lenguaje
escrito.” Michèle Petit (1999:41-42)
También los invitamos a ver estos traillers de la película
“Estación central”.
https://www.youtube.com/watch?v=AO8GNubmhOw&t=15s
http://www.youtube.com/watch?v=Hq4mnhyoF6E
Recuerdo que nos primeros aprendizajes comenzaron en jardín donde aprendí las primeras letras y números. Mis padres no terminaron la primaria y yo creo que no sabían como ensanarmelos pero sí me enseñaron lo que son los valores, el respeto.Todo lo que sé lo aprendí en mi trayectoria escolar y todavía sigo aprendiendo y creo que nunca terminamos de aprender.
ResponderEliminarLos primeros aprendizajes fueron en jardín. Luego en la escuela primaria-secundaria. Siempre fui responsable. Hoy día sigo estudiando y aprendiendo. Todos los días se aprende algo nuevo-diferente!
ResponderEliminarLa base la tenemos desde jardín, para ir mejorando en primaria siempre acompañada del apoyo de la casa para poder seguir la secundaria cada paso son experiencia adquiridas para el futuro.
ResponderEliminarEl aprendizaje en mi caso se va dando desde antes de comenzar jardin con mi mama ayudandome a aprender letrar o en la lectura q ella me llegaba hacer de algun libro, pero uno nunka deja de aprender...
ResponderEliminarLos primeros aprendizajes fueron con mi mamá y mi tía, que era docente de una escuela rural; siendo muy curiosa y aún sin tener edad para trabajar en el aula, llevaba mi cuaderno y me sentaba en su falda para para aprender como los chicos grandes.
ResponderEliminarConsidero que día a día adquirimos un nuevo aprendizaje.
Los primero aprendizajes fueron en el jardin, para luego ir profundizando y subiendo de nivel en la primaria/secundaria.
ResponderEliminarSe aprende desde que nacemos en realidad.
En mi caso tuve la oportunidad de elegir esta carrera, que requiere de mucho estudio y a la vez seguimos aprendiendo muchas cosas, donde me voy a formar como docente para enseñar a aprender.
Mis primeros pasos relacionados al aprendizaje fueron en la escuela primaria.
ResponderEliminarEstudie en una escuela rural, donde por ese entonces no contaba con jardin.
Ahora que curso el profesorado, se que me falta mucho por aprender.
Ana Fischer.